Portada de antigua versión de Revista Libre Pensamiento

martes, 31 de mayo de 2016

Dos notas: Nicolás Maduro: "Nadie le aplicará ninguna Carta Democrática a Venezuela", Almagro cumple su amenaza: busca activar Carta Democrática contra Venezuela

Reuters

Nicolás Maduro: "Nadie le aplicará ninguna Carta Democrática a Venezuela"

Publicado: 31 may 2016 20:25 GMT | Última actualización: 31 may 2016 21:42 GMT

Nicolás Maduro ha acusado a los miembros de la derecha opositora de la Asamblea Nacional de Venezuela de buscar la "intervención extranjera en el país".

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha declarado que a su país "nadie le va a aplicar ninguna carta", refiriéndose a la Carta Democrática Interamericana invocada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, informa Telesur

Venezuela dará la batalla "en la OEA, en América Latina y el Caribe" porque el pueblo venezolano quiere "paz, tranquilidad, trabajo, prosperidad, unión nacional", detalló.

Maduro demandará a la directiva de la Asamblea Nacional por usurpar funciones del presidente

Nicolás Maduro ha declarado que demandará a la directiva de la Asamblea Nacional (AN) por usurpar funciones exclusivas del presidente, informa el medio. El mandatario ha acusado a los miembros de la derecha opositora de la AN de conspirar con la derecha internacional con el fin de una "intervención extranjera" en el país.

"La Carta Democrática busca abrirle las puertas a una intervención gringa en Venezuela", anunció Maduro. Asimismo, señaló que la derecha nacional está "en fase de desesperación y planea incendiar Venezuela".

Almargo busca activar Carta Democrática contra Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha invocado la reunión del Consejo Permanente del organismo para evaluar todos los elementos expuestos en un informe sobre la situación en Venezuela y debatir si se activa la Carta Interamericana Democrática, hecho que sin duda marca un precedente en la historia de la región.

La arremetida de Almagro se publicó a través de una serie de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, en la que da por confirmada la amenaza que ha mantenido desde hace meses contra el Gobierno venezolano, aduciendo una "supuesta crisis humanitaria" y avalando señalamientos de la oposición política de la administración de Nicolás Maduro.

De concretarse su activación, Almagro, se convertiría en el primer secretario general en funciones en solicitar y activar este instrumento a un país miembro que, claramente, está en desacuerdo. La aplicación de la carta al país suramericano traerá consigo una serie de implicaciones de toda índole: social, político, económico y, según algunos especialistas, colocaría a la nación bolivariana a las puertas de una intervención extranjera.

https://actualidad.rt.com/actualidad/208952-gobierno-venezolano-demandar-asamblea


Almagro cumple su amenaza: busca activar Carta Democrática contra Venezuela
Por Thomas Ramírez Salas


Publicado: 31 may 2016 17:43 GMT | Última actualización: 31 may 2016 18:02 GMT

En un informe de 132 páginas, el secretario general de la OEA pretende llamar la atención del Consejo Permanente en contra del país suramericano.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha invocado la reunión del Consejo Permanente del organismo para evaluar todos los elementos expuestos en un informe sobre la situación en Venezuela y debatir si se activa la Carta Interamericana Democrática, hecho que sin duda marca un precedente en la historia de la región.

La arremetida de Almagro se publicó a través de una serie de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, en la que da por confirmada la amenaza que ha mantenido desde hace meses contra el Gobierno venezolano, aduciendo una "supuesta crisis humanitaria" y avalando señalamientos de la oposición política de la administración de Nicolás Maduro.

De concretarse su activación, Almagro, se convertiría en el primer secretario general en funciones en solicitar y activar este instrumento a un país miembro que, claramente, está en desacuerdo.

Su aplicación al país suramericano traerá consigo una serie de implicaciones de toda índole: social, político, económico y, según algunos especialistas, colocaría a la nación bolivariana a las puertas de una intervención extranjera.

El uruguayo, que lleva un año en funciones, ha protagonizado en los últimos tiempos acalorados enfrentamientos verbales con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así como con sus representantes, viéndose parcialmente involucrado con actores de oposición del país.

Además, se ha mostrado hostil hacia las políticas del Gobierno venezolano y ha violado en la práctica uno de los principios que rigen las relaciones internacionales de los países, el referido a la "no intervención en asuntos internos". Almagro ha sido receptivo con todos los voceros de la oposición política de Venezuela, especialmente luego de la victoria electoral de éstos en los comicios parlamentarios de diciembre 2015.

Esta posición de Almagro sobre Venezuela y su proceso revolucionario difiere mucho de sus primeros meses como secretario general de la OEA. No en vano, en 2015 avalaba el legado dejado por el comandante Hugo Chávez y el proceso de relaciones entre los estados.

Posteriormente, se mostró cada vez más duro y enfiló sus ataques contra Venezuela y hasta su compañero político, el expresidente José 'Pepe' Mujica, marcó distancias con él y le dijo "adiós".

Rechazo en la región

La posición desafiante de Almagro contra Venezuela ha desatado las alarmas en el continente y el rechazo a su actitud poco fiable ante el organismo, que se ha expresado de múltiples maneras. La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA—TCP), la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de Latinoamerica Copal, así como varios gobiernos de la región como Bolivia y Ecuador, se han pronunciado en contra de la aplicación de la Carta a Venezuela y la tildan de nueva agresión dirigida desde Estados Unidos contra su Gobierno y su pueblo.

Las reacciones desde Venezuela no se han hecho esperar. Este lunes, como preámbulo al anuncio de Almagro, el presidente Nicolás Maduro llamó a su pueblo a "movilizarse en contra del injerencismo de la OEA" en el continente.

"¡No a la OEA! Fuera la OEA de Venezuela y de América Latina”, sentenció el mandatario venezolano ante un acto con militares en situación de reserva activa en la capital.

En declaraciones publicadas en el diario Últimas Noticias, el embajador de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, declaró que resultaría ilegal que Almagro sea quien active este instrumento, debido a que no corresponde a un criterio personal "como actor independiente", sino que debe contar con la anuencia de los 34 estados miembros.

Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, ha señalado que, históricamente, la función de la OEA ha servido para dar golpes de Estado en la región y que la actual función de Almagro es trabajar conjuntamente con la oposición de su país para atentar contra el Gobierno de Nicolás Maduro, bajo la figura de la activación de la Carta Interamericana Democrática.

Por su parte, el diputado revolucionario Elías Jaua considera que Almagro ha "distorsionado sus funciones ante la OEA y juega claramente un papel irresponsable que responde a los pedidos de Estados Unidos". "Ojalá no tenga que llevar sobre su conciencia una intervención militar norteamericana sobre Venezuela", dijo en una entrevista concedida al diario uruguayo 'La República' reproducida por el portal telesurtv.net.

Una carta tristemente recordada

En el continente ya existe ejemplo de la aplicación de la carta contra uno de sus miembros. En julio de 2009, luego de una votación extraordinaria, incluido el voto salvado del gobierno de facto producto del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, fue aplicada a Honduras y se apartó del organismo. En 2011, luego de una intensa y compleja discusión, Honduras retornaba nuevamente como miembro pleno.

https://actualidad.rt.com/actualidad/208944-almagro-cumple-amenaza-busca-activar

lunes, 30 de mayo de 2016

Resolución Final del IV Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista

Resolución Final del IV Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista
Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista 

En homenaje a Rubén Dario.

30-05-2016 

IV ENCUENTRO EUROPEO DE SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA

En homenaje a Rubén Dario

20-22 DE MAYO DE 2016

Estocolmo –Suecia

Reunidos en Estocolmo los días 20, 21 y 22 de mayo 2016 representantes de la solidaridad internacional de Europa (Francia, Catalunya, Suecia, Dinamarca) y miembros de la Brigada Europea Rubén Darío 2016, en el marco del IV Encuentro Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista (Rubén Darío) una vez analizando el contexto político, económico y social mundial,

CONSTATAMOS:

Que la creciente desestabilización global producto de la crisis del modelo neoliberal se esta traduciendo en un incremento de guerras y agresiones imperialistas con millones de refugiados, miles de muertos, así como en la exclusión y empobrecimiento de los pueblos.

Que los gobiernos de Europa han tratado de manera vergonzosa y antidemocrática la crisis de los refugiados, trasgrediendo los derechos humanos más elementales y muchos de los tratados internacionales.

Que los espacios institucionales democráticos conquistados por los pueblos, en largos años de luchas, para establecer nuevas políticas en favor de las grandes mayorías de América Latina y el Caribe, están siendo utilizados por la derecha social demócrata y la ultra derecha -con significativas complicidades de fuerzas políticas europeas- para actuar contra los pueblos y gobiernos progresistas. Destacamos Honduras, Paraguay, Argentina y hoy especialmente Brasil y Venezuela.

Que desde las Naciones Unidas la mayoría de países han exigido la eliminación del Bloqueo a Cuba el cual aún no ha sido levantado. También sigue sin resolverse la devolución del territorio ocupado por la base militar de Estados Unidos en Guantánamo al pueblo Cubano.

Que reafirmamos la vigencia de la CELAC y nos adherirnos a la Declaración de la Habana. Segunda Cumbre de la CELAC 2014, que en su acuerdo 53 expresa el compromiso a “seguir trabajando para consolidar a América Latina y el Caribe, como zona de PAZ en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan a través del dialogo y la negociación u otra forma de solución pacifica establecidas en el Derecho Internacional.”

Nosotros mujeres y hombres -que creemos en una humanidad en equilibrio con la naturaleza y entre nosotros mismos, que defendemos los valores colectivos para el beneficio de las mayorías, conscientes que el imperialismo solo beneficia a las grandes corporaciones financieras, de guerra y mediáticas que buscan imponerse por encima de derechos como soberanía, independencia y autodeterminación de los pueblos- hacemos un llamado a las fuerzas progresistas de izquierdas, movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos a la unidad de acción en favor de la paz, la justicia social y económica, la libertad y el respeto de los derechos humanos, como paso necesario para construir alternativas a la crisis global del neoliberalismo.

En el marco del IV Encuentro de Solidaridad Europea con la Revolución Popular Sandinista,

ACORDAMOS:

Reafirmar nuestro apoyo solidario a la Revolución Popular Sandinista y al pueblo de Nicaragua en todos sus logros y proyectos políticos, sociales y económicos.

Acompañar el proceso democrático de Nicaragua, en su próxima significativa expresión el 06 de noviembre del 2016 de elección presidencial y legislativa en esta segunda fase de la Revolución Popular Sandinista con la presencia de compañeros/as internacionalistas Europeos.

Fortalecer el Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista buscando la unidad de acción y la incorporación de nuevos actores solidarios.

Apoyar la organización y funcionamiento de la II Brigada Europea “Rubén Darío 2016”, en base a los acuerdos tomados en este IV Encuentro por la mesa de trabajo numero 2.

Expresar nuestro agradecimiento a las diferentes organizaciones solidarias Europeas que enviaron un saludo al IV Encuentro Europeo.

Agradecer al Comité Organizador de este IV Encuentro Europeo, su hospitalidad, el buen nivel de organización, su compromiso firme con la Revolución Popular Sandinista, al igual que todas las actividades culturales que lo acompañaron.

Proponer la realización del V Encuentro Europeo de Solidaridad de la Revolución Popular Sandinista en el primer semestre del 2017.

Reafirmar nuestro apoyo a la lucha de los pueblos en defensa de su soberanía y su derecho a escoger sus gobiernos, rechazando las injerencias imperialistas.

En el marco del 37 aniversario del triunfo la Revolución Popular Sandinista, saludamos fraternalmente al pueblo de Nicaragua, al FSLN, al Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua y a la compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, celebrando los grandes avances sociales y económicos logrado en la segunda fase de la Revolución Popular Sandinista.

Comité Europeo de Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista

¡VIVA SANDINO!

¡VIVA CARLOS FONSECA!

¡VIVA LA REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA!

¡VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA!

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article103855

domingo, 29 de mayo de 2016

"AL BORDE DE LA INDIGENCIA": ASÍ VIVEN ESTOS VENEZOLANOS EN MIAMI (+EL NUEVO HERALD)


"AL BORDE DE LA INDIGENCIA": ASÍ VIVEN ESTOS VENEZOLANOS EN MIAMI (+EL NUEVO HERALD)


Jueves, 26 Mayo 2016 16:00


Un grupo de venezolanos vive actualmente al borde de la indigencia en el estado de la Florida, Estados Unidos, según nota publicada en días recientes por el diario mayamero El Nuevo Herald. Los mismos, buscando escapar del "terrible régimen castro-chavista", habrían encontrado en la "tierra prometida" del norte muchos más problemas de los que dejaron en casa.


Tal es el caso de Enrique y Ana (nombres falsos), una pareja que habría abandonado Venezuela con los bolsillos vacíos hace 7 meses, "buscando un mejor futuro para su hijo de 4 años", y que hoy día se encuentra sin casa y durmiendo en un almacén de la ciudad de Miami. "Todos los días han sido días milagros", asevera el esposo.

Los tres estarían durmiendo en un colchón de aire y se estarían duchando con el agua del lavamanos. Ana perdió a un bebé hace pocos meses. Esta, según El Nuevo Herald, es apenas una de las 100 familias que se habrían ido a los EE.UU., y que actualmente deben ser asistidas por la ONG Venezuela Awareness.

"Lo que está pasando actualmente, y que hemos visto, es a venezolanos que duermen en un cuatro o en un warehouse (almacén) porque no tienen dónde vivir, que se meten familias enteras en un cuarto y duermen en el piso", indicó la fundadora de la ONG, Patricia Andrade, en entrevista concedida al citado diario.

Estos venezolanos, cabe destacar, estarían acudiendo a estos centros en busca de artículos donados, como cubiertos, vajillas, sábanas, almohadas, entre otras cosas.

De acuerdo a las cifras publicadas en el artículo, en 2015 un millón y medio de venezolanos, la mayoría profesionales, habría abandonado el país. Estados Unidos habría recibido a 260.000 de estas personas. Ese mismo año, según Datanálisis, 10% de nuestra población se encontraba haciendo trámites para emigrar.

(LaIguana.TV)

http://laiguana.tv/articulos/28500-indigencia-viven-venezolanos-miami#.V0p6nv7o8Gk.facebook

LA UNIÓN EUROPEA NO RENOVÓ LA AUTORIZACIÓN PARA USAR GLIFOSATO

EL FEDERAL - PERIODISTA

REVISTA EL FEDERAL. ACTUALIDAD FEDERAL-NOTA

LA UNIÓN EUROPEA NO RENOVÓ LA AUTORIZACIÓN PARA USAR GLIFOSATO


La Unión Europea no consiguió la mayoría para votar sobre la renovación hasta 2025 de la autorización del uso de glifosato, un agrotóxico que muchos estudios avalan como cancerígeno. De esta forma, las multinacionales apuestan a los mercados de América del Sur, Asia y África, donde el uso de este pesticida es legal.

El modelo está cada vez más claro, los venenos son para Asia, Africa y América Latina. Hace unas horas atrás el Comité de la Unión Europea no consiguió la mayoría para votar la renovación hasta el 2025 para el uso de glifosato en los cultivos de todo la eurozona.


El Comité Europeo representa a todos los países miembros de la Comunidad, algunos de los cuales, querían renovar el uso del pesticida para asegurar sus rindes, pero la enorme presión de los partidos ecologistas y de las distintas asociaciones protectoras del medio ambiente fueron las causas por el cual el glifosato no se puede usar en toda Europa.

"La Unión Europea ha dejado en claro que no avanzará sin una mayoría cualificada sólida de los Estados miembros", recalcó el portavoz del órgano continental. El lobby de compañías como Monsanto, Dow y Syngenta, productoras de glifosato entre otros agrotóxicos, es muy fuerte en Euroopa, y según trascendió, de haberse llevado a cabo, Francia e Italia hubieran rechazado el uso del pesticida, España hubiera dado un voto positivo y Alemania se hubiera abstenido. 

La Ministra de Sanidad de Francia Marisol Touraine, declaró que Francia está en contra del glifosato porque hay estudios que demuestran que puede ser cancerígeno. España cultiva, por ejemplo el 90% del trigo transgénico de todo Europa y en sus campos poco queda de agricultura orgánica.

"Si no se toma una decisión antes del 30 de junio, el glifosato no quedará autorizado más en la Unión Europea y los Estados miembros tendrán que retirar las autorizaciones para todos los productos basados en el gilfosato", explicó el vocero de la Unión Europea.

A pesar de esto, el negocio de las compañías productoras de este agrotóxico basan sus ganancias en las enormes extensiones de tierra que son inundadas de glifosato en América del Sur y todo Asia. Europa es un mercado chico y allí el negocio es vender la semillas que se producen en nuestros países emergentes.

http://elfederal.com.ar/nota/revista/29046/la-union-europea-no-renovo-la-autorizacion-para-usar-glifosato

La guerra contra la Historia, una campaña de la OTAN a largo plazo

La guerra contra la Historia, una campaña de la OTAN a largo plazo
Por Mateusz Piskorski

La OTAN es una alianza que existe desde tiempos inmemoriales, que liberó Europa del nazismo y nos protege del aterrador oso ruso. Al menos eso es lo que quieren hacernos creer. Como la verdad histórica es muy diferente, la alianza atlántica trata de reescribirla. Tarea a largo plazo y de oscuras consecuencias.

RED VOLTAIRE | VARSOVIA (POLONIA) | 27 DE MAYO DE 2016 


Alerte: Cuando ya habíamos publicado este artículo en otros idiomas, su autor fue encarcelado, según indica el coordinador de los servicios secretos de Polonia.

Varsovia acogerá la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la OTAN, que realizarán una reunión del Consejo del Atlántico Norte los días 8 y 9 de julio de 2016. Esta 25ª cumbre de la alianza atlántica desarrollaría el acuerdo concluido en 2014 en Newport. Se tratará principalmente de instalar en el este de Europa la Fuerza de Acción Rápida para defender el flanco oriental de la alianza. El ministro polaco de Relaciones Exteriores, Witold Waszczykowski, ya anunció que durante esa cumbre se anunciará la instalación de bases militares permanentes de Estados Unidos y la OTAN en territorio polaco.

Se prevé la presencia de 2 500 participantes y de 1 500 periodistas extranjeros. El estadio nacional, en pleno centro de Varsovia, ha sido puesto al servicio de este acontecimiento. Se han reforzado todas las medidas de seguridad, tanto para enfrentar posibles amenazas terroristas como para evitar las manifestaciones anunciadas por varios partidos que se oponen a la realización de esa cumbre.

Paralelamente a la preparación de ese encuentro, se ha desarrollado una intensa campaña de prensa cuyo principal objetivo es exacerbar el miedo a las acciones y planes supuestamente agresivos de Rusia. La guerra contra la memoria forma parte de esta campaña a largo plazo. Es importante reconocer aquí que la reevaluación de los hechos históricos y la negación del papel de la Unión Soviética en la gran victoria de 1945 tienen cierto basamento histórico en los países bálticos y Rumania. Es por eso que los autores de la «historia» de la OTAN se refieren, lo más a menudo posible, directamente a los movimientos locales que colaboraron con la ocupación nazi, presentando sus acciones como ejemplos de la «lucha por la independencia» contra la Unión Soviética.

Esto se ve de manera muy diferente en Polonia, donde resulta bastante difícil encontrar respaldo para la tesis que afirma que la liberación no salvó al pueblo polaco del genocidio hitleriano. La revisión de la historia moderna se ha coordinado aquí con organismos públicos como el «Instituto Polaco de la Memoria Nacional». Todas estas actividades apuntan a evitar la disonancia cognitiva, de tal manera que la población del este de Europa no pueda ver los monumentos que recuerdan que el Ejército Rojo liberó esa parte del continente de la ocupación nazi. El objetivo es imponer la idea de que es Rusia el eterno enemigo y agresor.

La revisión de la percepción misma de los hechos históricos es parte de esa guerra a largo plazo, constituye un proyecto bastante complejo y es un objetivo imposible de alcanzar en sólo los 2 meses que preceden la celebración de la cumbre de la OTAN. Pero es posible realizar otros esfuerzos en ese sentido.

En el marco de la guerra mediática, los medios de difusión del este de Europa publican constantemente documentos sobre el despliegue de armamento nuclear en la región de Kaliningrado y presentan la existencia de esa región como territorio de la Federación Rusa como si representara una amenaza para la existencia misma de los países vecinos. Un papel similar le otorgan esos medios, en el flanco sur, al territorio conocido como Transnistria. O sea, utilizan a Kaliningrado para atemorizar a los pueblos bálticos y a los polacos y hacen lo mismo con la Transnistria para espantar a los rumanos y, en menor medida, a los búlgaros en la escalada de percepción de la supuesta amenaza rusa.

La guerra mediática se desarrolla de forma sistemática y profesional. Todo comenzó con la necesidad de preparar a la opinión para el despliegue de sistemas [estadounidenses] de «defensa» antimisiles en el este de Europa.

Con el proceso de normalización de las relaciones entre Occidente e Irán, los responsables de las relaciones publicas de la OTAN se han visto finalmente obligados a reconocer que sus sistemas de misiles están destinados exclusivamente a enfrentar la imaginaria «amenaza rusa».

Polonia está tratando de desempeñar un papel de primer plano en la carrera armamentista emprendida en las zonas del norte y del Báltico, del este de Europa. Por su parte, Rumania trata de tomar la iniciativa alrededor del Mar Negro. Pero eso le resulta especialmente difícil en la medida en que Turquía ha estado actuando allí como jefe de la coalición anti-rusa desde hace un semestre. Y se trata de la misma Turquía que ya ha mostrado ciertas ambiciones geopolíticas.

Bucarest está tratando, sin embargo, de utilizar la total ausencia de confianza de Washington hacia Recep Tayyip Erdogan para prestar otros servicios al Pentágono. La iniciativa planteada por el ministro rumano de Defensa, Mihnea Motoc, para crear en el Mar Negro una flota militar con la participación de la OTAN, que estaría representada en esa fuerza naval por Estados que no son aún miembros de esa alianza –Ucrania y Georgia–, forma parte de esa maniobra.

La preparación de la cumbre ha sido cuidadosamente supervisada por el Departamento de Estado estadounidense. El adjunto de John Kerry, Anthony Blinken, visitó cierto número de países del este de Europa y las conversaciones que sostuvo con sus colegas de esos países giraban alrededor de un solo punto: los antiguos miembros del bloque del este deberían apoyar sin reservas la posición de Washington durante la cumbre, en particular en lo tocante al dispositivo que la OTAN está construyendo en su flanco oriental y su financiamiento por los presupuestos nacionales.

Blinken afirmó que Rusia tiene intenciones de provocar a las fuerzas de la OTAN antes de la cumbre. Como prueba de su afirmación mencionó las patrullas de la fuerza aérea rusa sobre el Mar Báltico. Pero evitó mencionar que lo que dio lugar al patrullaje ruso es la presencia allí de navíos de guerra estadounidenses que probablemente violan el Tratado INF [1]. Según los estadounidenses, es mejor no mencionar ese punto en el marco de la guerra mediática.

Blinken ha arreglado las cosas de manera tal que el presidente de Estados Unidos se sienta a gusto en la capital polaca. Para crear el mejor ambiente posible para la cumbre, Varsovia ha prohibido la realización de cualquier tipo de manifestación durante ese encuentro, agitando para ello –claro está– el argumento antiterrorista.

Todo eso se ha hecho para garantizar la comodidad del amo de la nueva Europa proestadounidense. Pero los gastos oficiales del ministerio polaco de Defensa vinculados a la organización de esa cumbre se elevarán a 40 millones de dólares, información que podría convertirse en fuente de malestar y llevar al pueblo polaco a acrecentar la tensión durante la cumbre.


[1] «Escalada nuclear en uropa», por Manlio Dinucci, Il Manifesto (Italia) ,Red Voltaire, 20 de abril de 2016.

http://www.voltairenet.org/article191977.html

El socialismo si no se asimila conscientemente se queda en la superficie (final)


El socialismo si no se asimila conscientemente se queda en la superficie (final)
Carolina García Salas y Fernando Luis Rojas 
28-05-2016

FLR: Esto nos acerca al papel del mercado, que llegó incluso a satanizarse y considerarse una anomalía en el socialismo.

JLR: Y a la explicación de por qué subsistía el mercado en el socialismo, después que veníamos de planteamientos de Marx y Engels sobre que no funcionaría, que no sería necesario, luego de pasar por el comunismo de guerra, de pronto confrontados con su existencia para mover la recuperación del país después de la guerra civil en Rusia. Entonces hay que explicar por qué permanece.

Las primeras explicaciones las dio Preobazhenski en los años 20, por lo menos es uno de los autores que habló más profundamente del tema. Existen relaciones de mercado porque existen distintas formas de propiedad: estatal, privada, cooperativa; y esas relaciones de propiedad no tienen un punto de contacto común y es necesario el mercado para unirlas con su interrelación. Argumento relativamente razonable, pero dejaba fuera un pequeño problema: por qué subsiste el mercado dentro de la propiedad estatal, es decir, por qué es necesario el dinero, el cálculo económico, la contabilidad, los créditos bajo una misma forma de propiedad social.

En el funcionamiento de la economía estatal eso no se logra resolver porque no se fue a la base del asunto, el mercado está antes de la propiedad privada, puede haber mercado y no haber propiedad privada propiamente dicha: es el caso de la producción mercantil simple, donde el propietario es el mismo productor. Pasó mucho tiempo a partir del final abrupto de los grandes debates en los años 20, probablemente los mejores que se hayan hecho teóricamente sobre el socialismo, y no se encontró una explicación a eso.

En 1935 se institucionaliza el cálculo económico como una fórmula para dar raciocinio a la conducta de dirección económica de la sociedad, pero se cometió un gran error, se dijo que el cálculo económico era formal y que nada de eso tenía contenido. Una categoría no existe sin contenido, y el cálculo económico tiene una base que es la existencia del mercado a partir de determinadas condiciones, eso nunca se explicó. Se retomó en el año 1951. Stalin –en su ensayo Los problemas económicos del socialismo en la URSS– vuelve a plantear que la presencia de las relaciones monetario-mercantiles se debía a distintas formas de propiedad. No le dio el crédito a Preobazhenski a pesar de que esa tesis fue originalmente planteada por él.

Y esa explicación permaneció así, sin solución de fondo, hasta los años 60. Es en los debates en torno a la reforma económica en la URSS, que duraron de 1958 a 1965, que se empieza a profundizar en cómo es posible que exista el mercado si ha desaparecido como algo preponderante la propiedad privada. Bueno, es que el mercado no es consecuencia de la propiedad privada. Cuando los productores están aislados entre sí no hayan formas de conectar sus intereses de modo común, diríamos, socializándolos. Tiene que haber un mecanismo de vínculo entre ellos, y ese mecanismo lo da el mercado. Por lo tanto es el aislamiento económico relativo el que provoca la existencia o la permanencia de relaciones mercantiles en el socialismo aunque no exista propiedad privada, y demoró sesenta años en llegarse a esa conclusión. Eso hizo un daño terrible a la teoría económica y a todo el funcionamiento del socialismo.

CGS: ¿Cómo se da este proceso en el caso cubano?

JLR: Nos negamos éticamente a aceptar el mercado por sus consecuencias negativas. Lo hicimos en los años 60, eliminamos el presupuesto estatal, casi el dinero, y en los años 1970, 1971, tuvimos que volver atrás e implantar gradualmente el cálculo económico, que ya era un modelo viejo: el cálculo económico del año 1975 en Cuba es el de pre-reforma soviética. Lo retomamos y empieza a tratarse de aplicar aquí, con un grupo de resultados positivos innegables, pero viene también con las deficiencias que ya había vivido la Unión Soviética e inevitablemente repercuten en Cuba.

En el año 1986 se vuelve a considerar el tema, pero no se llega a la conclusión de por qué el mercado tiene una base objetiva vinculada muy directamente al nivel de desarrollo, y en nuestro caso es mucho más visible. Las manifestaciones del mercado, en parte porque no las entendíamos y en parte porque las regulamos mal, volvemos a cerrarlas de forma administrativa en el año 86. El trabajo por cuenta propia no surge con el Período Especial, surgió en el año 1978, y duró del 78 al 86, cuando todo aquel debate sobre los precios del mercado agropecuario hizo que volara en pedazos el trabajo por cuenta propia. 

Lo que parece indicar la historia es que lo que había que hacer no era borrar el mercado, que no es borrable, porque cuando no le das presencia institucional nos pasa lo que nos pasó en los 60 y luego en los 90, y es que tiene la base en la economía informal. ¿Qué usted hace ahora si cierra todos los paladares, si cierra todas las cafeterías?, ¿dónde hay para comer?, en ninguna parte. Eso nos pasó a inicios del Período Especial, tratamos de cerrar el mercado en su expresión como mercado informal, cuando el 62% de lo que abastecía La Habana provenía de allí. Bueno, hubo que reconocer este proceso mediante el trabajo por cuenta propia y todo lo que se instituye en ese momento. Una manera de empezar a controlar el problema era darle presencia institucional para poderle cobrar impuestos, lo mínimo.

CGS: Sin embargo, en los últimos meses se han tomado medidas –estoy pensando en el caso de los precios topados– que parecen un retroceso en esa comprensión de los primeros 90.

JLR: Porque vemos sus inconveniencias, porque vemos sus consecuencias, y pensamos que liquidando su presencia institucional vamos a resolver el problema. Esa tendencia de acabar con los defectos sin ir a las causas la vimos en la Asamblea Nacional: si usted no tiene un flujo de oferta suficiente, el precio topado no se sostiene. Lo triste es que lo ha explicado Marino [Murillo] dos veces ya en ese espacio. Si quieren tener una comprensión más profunda de los hechos, tomen las grabaciones en la Asamblea de 2014 y en la de 2015.

Lamentablemente, la gente –con razón– critica los precios, pero eso es consecuencia de causas más profundas. El problema de fondo es que no hay oferta suficiente –que necesita proveer el Estado– para sostener precios que compitan con los del sector privado. ¿Eso se ha logrado? Sí. Obsérvese sino el comportamiento del precio del arroz a 5 pesos la libra en el mercado estatal que se sostiene porque se aseguró una oferta de 85 000 tm el año pasado y este año deben ser 110 000 tm para mantener la competencia.

FLR: ¿Será que no se consideran los efectos, los costos de las medidas? Eso también está relacionado con lo que hablábamos de la participación y la construcción del consenso.

JLR: Todas las medidas de transformación tienen un costo, sean las que sean; y las que están propuestas en los Lineamientos lo tienen, el más evidente de todos es el pago de la deuda. En los Lineamientos en la página 10 te están diciendo en primer lugar que el objetivo es resolver el déficit en la balanza de pagos. ¿Cómo tú lo resuelves? Tienes que pagar la deuda que debes. Nosotros –según estimados internacionales– teníamos un 27% de deuda vencida, pagando intereses moratorios, eso es horrible, te multiplican por dos los intereses cada vez que dejas de pagar. Está dicho, está reconocido, pero no está explicado. La gente se pregunta, ¿dónde está el crecimiento?, ¿a dónde va a parar el dinero? Bueno, hemos pagado un estimado de más de 19 mil millones de dólares en los últimos cinco años de servicio de la deuda externa, y este año vamos a pagar 5 300 millones ¿Eso es porque el país quiere? No, es porque si no pasas por ahí no resuelves el problema, y sigues endeudado. Pero ese dinero no va al consumo ni a la inversión.

Entonces la comprensión de todo esto –y volvemos al punto del principio– pasa por la creación de un consenso para que haya apoyo a las políticas, en este caso las económicas, que tiene que partir de una comprensión conceptual de qué es el mercado, por qué lo tenemos que reconocer y que tienes que compensar sus efectos negativos.

CGS: Efectos negativos que impactan más en los sectores desfavorecidos. ¿Cómo asumir la relación crecimiento económico-incremento de las desigualdades?

JLR: Ahora salió una compilación de artículos que abordan el impacto social de las medidas económicas de estos años, y evidencian que no están las compensaciones necesarias, lamentablemente. Eso va en contra de la necesaria neutralización de los efectos del mercado que por otro lado estás abriendo. 

Otro tema son las remesas. Los norteamericanos calculan que 25% de la población cubana se beneficia de las remesas. Ese porciento recibe dinero para comprar la malanga a diez y a veinte pesos; pero ese es un segmento de la distribución de ingresos pequeño dentro de la sociedad.

Están las personas vinculadas a empresas mixtas, que trabajan con sistemas de estimulación en divisas. En términos muy simples: la fuerza laboral de Cuba hoy son 4 500 000 trabajadores aproximadamente, pero de esos, 29% no trabaja en el Estado, son trabajadores por cuenta propia, cooperativistas y personas vinculadas a esquemas extranjeros, o bien en representaciones que tienen condiciones laborales muy buenas; o empresas mixtas, que también tienen condiciones muy superiores, no por el salario que cobran en pesos sino por los estímulos que tienen en divisas, que es ingreso real más fuerte. Entonces ese 29% crea una demanda solvente enorme y responde a los precios que le pongan. No es pequeña la proporción, estamos hablando de casi 30% de los trabajadores.

Te reitero que la tendencia normal es ir a las consecuencias, no a las causas. Pero además, la ficha de costo ha subido, porque tenemos otras medidas que son muy discutibles. Aquí no hay mercado mayorista, las TRD, que se han mantenido con la política de recaudación de divisas como centro, hoy venden a precios minoristas muy altos –solo con pequeños descuentos a cooperativas. Todo eso se transfiere al precio a que vende el sector no estatal. No te imagines que el trabajador por cuenta propia va a cobrarte menos, porque –especulación aparte– tienen costos elevados. Mira (de) todos los debates que han salido en la prensa, casi ninguno va a la ficha de costo. La dinámica del mercado en el socialismo no está comprendida adecuadamente en estos momentos ni por las políticas económicas que se han implementado, ni por la población, que no tiene información suficiente de muchas de estas cosas.

FLR: Ahora que regresamos al tema del mercado, ¿de qué límites podría hablarse en el socialismo?

JLR: Yo pienso que al final sí tenemos que estar conscientes de algo: el mercado no se puede desarrollar libremente en el socialismo, tú no lo puedes estimular y que siga su camino libremente porque te pasará la cuenta más temprano que tarde.

¿Cuál es el destino de la producción mercantil? El trabajador mercantil simple, el que fabricaba comida en su casa, de pronto le va bien y contrató. Es la historia de la Bodeguita del Medio: Constantino, el dueño de la Bodeguita empezó a venderle comida a la gente que pasaba por allí, después puso a la mujer, y después abrió un restaurante; y no le demos vueltas, esas personas que trabajan para el dueño del restaurante dan plusvalía, que se apropia ese dueño.

Fíjate que en Cuba una de las categorías que más fuerza tiene en el trabajo por cuenta propia es “empleados de otro trabajador por cuenta propia” que más o menos es 17% del total; esas son pequeñas empresas, eso no es trabajo por cuenta propia. Todo eso además está empañado porque por las ganancias que obtienen pueden pagar salarios altos, y entonces parece que todo va de maravillas. El explotado y el explotador se aceptan de buena gana porque en relación al sector estatal los trabajadores están en una condición mejor, pero eso no quita que al final lo que hay es una transferencia de plusvalor del trabajador al dueño. Tampoco reconocemos eso.

CGS: Usted ha insistido en la importancia de la participación y el consenso como una práctica sistemática en el “deber ser” del socialismo. En ese sentido, ¿qué lugar tiene la denominada sociedad civil?

JLR: Pienso que la sociedad civil existe, igual que existe el mercado. Existe una sociedad civil reconocida institucionalmente o no, es decir, la gente se agrupa por afinidades, por objetivos comunes, por aficiones, por posiciones ante determinadas cuestiones, que pueden ser desde la orientación sexual hasta el deporte, hasta por vecindad. Tú lo puedes reconocer o no, pero existe, se mueve, tiene beligerancia.

Pienso que debe haber un reconocimiento. Parecería que en el caso de la sociedad cubana se ha avanzado en ese sentido, pero no creo que haya todavía una definición clara, apropiada, del papel que puede desempeñar la sociedad civil en un elemento clave: cómo vincular los intereses individuales o grupales con los intereses sociales. Es decir, todas esas sociedades, desde los cocineros, los practicantes de karate, etc., pueden tener un impacto positivo dados los objetivos de la sociedad, pero se tiene que buscar la manera de que esos proyectos de vida individuales, que esas formas de agruparse por miles de motivaciones, tengan un cauce adecuado para expresarse, tengan un papel, tengan una independencia dentro de la sociedad. No quiere decir que se le abra ese espacio a cualquiera, porque no lo vamos a hacer a la contrarrevolución, pero tiene que haber, en ese sentido, más apertura.

FLR: ¿Considera que ese reconocimiento al potencial de la sociedad civil, esa necesidad de nuevos espacios, implicaría transformaciones en el sistema político cubano?

JLR: Ya comenté al principio algunas de mis apreciaciones en este sentido. El sistema político es un complejo de sistemas, no es una sola cosa; por ejemplo, en el Estado mismo hay cargos electivos que deben ser preponderantes en cuanto a la autoridad que tienen para la gobernabilidad, y cargos ejecutivos que responden a los cargos electivos. Se supone que los ministros respondan a la Asamblea Nacional, que las empresas de un territorio respondan a la Asamblea del Poder Popular; pero evidentemente en nuestra institucionalidad no hemos llegado ahí todavía. El principio de rendición de cuentas es una de las cosas más importantes como mecanismo de control efectivo por parte de la sociedad.

Yo pienso que hay que luchar contra la corrupción, contra el desvío de recursos, pero no es por la vía administrativa solamente que ese problema se va a resolver. Ahora, ¿cuántas posibilidades tendríamos nosotros si a las comisiones que hacen las auditorías le incorporáramos una comisión de obreros del lugar, que estén vinculados con esa actividad?, ¿cuánto más se detectaría?, ¿cuánto más daría sentido de participación? Si al final todos somos dueños de esos medios de producción, qué me impide a mí, conceptualmente, formar parte de una comisión que viene a controlar cómo se están usando esos medios de producción. Sin embargo, no hemos llegado ahí.

Y todo esto tiene que ver con la participación. Hay muchas formas de participar, y tenemos carencias importantes en ese sentido.

FLR: ¿Y usted cree que se ha retrocedido en esa participación en la definición de políticas?

JLR: Hubo un momento en el Período Especial en que la gente apoyó reprimir los ingresos indebidos, Decreto Ley 149, el llamado “decreto de los macetas”, y aumentar los precios de productos no necesarios, acuérdense del aumento de la bebida y los cigarros. También se incrementó la tarifa eléctrica y el precio del combustible, pero se fue manejando sobre la base del apoyo que tenían en las discusiones aquellas de los parlamentos obreros que se abrieron. Esa es una forma de obtener un consenso medible, si no tienes eso, la gente no hubiera aceptado ni hubiéramos dado en el blanco tampoco. Hubo cosas que no pasaron, por ejemplo, el impuesto a los salarios. Recuerdo que al impuesto sobre ingresos personales de la Ley de agosto de 1994 se opusieron muchos dirigentes sindicales que eran diputados, pero en el seno de la misma Asamblea y bajo la dirección de Fidel, se encontró una solución que reconoció el problema y que permitió seguir avanzando sin dejar de reconocer el impuesto en la Ley, pero posponiendo su aplicación.

Si tú no tienes ese apoyo no hay manera de avanzar. Y te digo, esto que está sucediendo hoy ni se parece al año 1994. En aquel hubo reducción de subsidios, incremento de precios. Después abrimos las TRD, que de por sí imponían otro impuesto. Pero todo eso fue a partir de un determinado nivel de consenso, que fue la explicación original. Hoy, en mejores condiciones, tenemos mucho espacio para avanzar más.

CGS: Entonces, ¿también sería necesario ir reevaluando permanentemente las medidas y hasta las políticas?

JLR: Así es. Hay una serie de cosas concebidas y hay otras que a pesar de estar concebidas han tenido efectos negativos, como ha sido la rebaja de gastos en el presupuesto y la disminución de los gastos por importación que golpearon el crecimiento económico en el 2014.

¿Cuál es el concepto? Bueno, no podemos aumentar los gastos del presupuesto, pero vamos a ver qué hacemos, por el costo que pagas con eso, porque lo que no puede quedar fuera del análisis es el saldo que tienen las decisiones que se adopten. En tal sentido, si bien es indiscutible que para aumentar los salarios hay que producir más y con más productividad, es diferente la aplicación de este concepto en una empresa que crea riqueza material comparado con el sector presupuestado donde el tema no puede resolverse bajo los mismos criterios. Muestra de la racionalidad necesaria ha sido el aumento de los salarios de los médicos en 2014 y el de los deportistas anteriormente.

Otras políticas más globales requieren revisión, como la de los precios de las TRD, por los efectos que tiene al utilizarse esas cadenas como mercado mayorista, así como por los impactos que tiene en el turismo de ingresos medios y bajos. Está este caso, que en mi opinión requiere de mayores inversiones extra hoteleras, así como una revisión de la construcción de más habitaciones tomando en cuenta el incremento del turismo de ciudad que se perfila con la visita de cruceros y las características del futuro turismo de los Estados Unidos.

Un profesor que yo tuve me decía: “El subdesarrollo es la inconsecuencia”. Hay que comprender dónde están las bases de los comportamientos irracionales y la falta de sistematicidad y eso no se resuelve a martillazos, eso no lo resuelves solo con represión ni compulsión. El socialismo no puede ser impuesto, el socialismo si no se asimila conscientemente se queda en la superficie.

FLR: Me llamó mucho la atención al principio de la entrevista, su mención al X Congreso del Partido Bolchevique, porque a mí siempre me resultó muy impactante la integralidad de los debates que se tenían en aquel momento. A veces uno tiene la percepción que se ha entronizado entre nosotros una forma de hacer en la que falta integralidad en la perspectiva.

JLR: Los mecanismos se contraponen, esa es una de las cosas más complicadas que yo veo, cómo una política que puede ser racional en un sentido después choca con otra y puede generar una irracionalidad terrible.

La falta de sistematicidad tiene que ver con la falta de integralidad, lógicamente. Si tú haces una medida aquí hoy, abres el mercado, o le das apertura a la inversión extranjera, tienes que fijarte en las consecuencias que eso va a tener para todas las partes, en lo económico, en lo político y en lo social. Después de tomar esa medida, no puedes sorprenderte de que hay tal repercusión negativa, de que se presentó tal problema. Eso se sabe o puede saberse, tú abres algo al mercado y sabes que tiene consecuencias, y más en las condiciones de desabastecimiento, de necesidades acumuladas, porque tampoco el mundo empezó en 2011, el mundo de nuestras carencias empezó en el año 1990.

Son veinticinco años de consecuencias del Período Especial; si bien tú no puedes hablar de que estamos ya en la misma situación ¿cuántos problemas hay hoy no resueltos que están golpeando desde entonces? El primero es el desbalance financiero, la baja productividad, pero además está el desequilibrio en el crecimiento. Nosotros vamos creciendo a partir de los servicios, y la agricultura y la industria se han quedado atrás, porque cuando crece el turismo y no hay agricultura tienes que importar los alimentos. Además, los temas de distribución del ingreso, que se han deteriorado enormemente. Nosotros teníamos un Gini de 0,25 en el año 1988, muy igualitario, en medio del Período Especial saltó a 45, y el último estimado estaba dando 38.

Entonces se tiene que valorar políticamente lo que es indispensable, en determinado momento, al costo que sea, y en eso Fidel –como en tantas cosas– fue maestro, pues siempre previó lo que había que hacer y sus consecuencias. Siempre concibió todas las medidas de los años 90 como “no irreversibles”. Porque pienso que entendía perfectamente que eran medidas extraordinarias con las que no había que convivir eternamente.

La gran lección de aquellos años heroicos de nuestro pueblo es que si bien no fue perfecto todo, salimos de una situación compleja al menor costo posible y se salvó la obra de la Revolución contra todos los pronósticos y frente a todas las agresiones. Hoy existen condiciones mucho mejores para enfrentar los desafíos y pienso que también saldremos adelante.

Fuente: Revista Temas

sábado, 28 de mayo de 2016

No solo Hiroshima: Las muchas otras cosas por las que EE.UU. no se ha disculpado (Más video)

No solo Hiroshima: Las muchas otras cosas por las que EE.UU. no se ha disculpado (Más video)

Publicado: 28 may 2016 14:33 GMT | Última actualización: 28 may 2016 15:19 GMT

En su visita a la ciudad japonesa de Hiroshima esta semana, Barak Obama se abstuvo de pedir disculpas. Sin embargo, no es el único lugar en el que EE.UU. ha evitado disculparse por las atrocidades cometidas.

La visita histórica del presidente de EE.UU., Barak Obama, a la ciudad japonesa de Hiroshima esta semana lo convirtió en el primer presidente estadounidense en funciones en visitar la zona bombardeada por su país en 1945. Sin embargo, el mandatario que declaró que aquel ataque nuclear cambió el mundo para siempre y se abstuvo de pedir disculpas.


El reportero Adam Taylor en su artículo para 'The Washington Post' considera razonable preguntarse por qué no disculparse después de más de 70 años. Aunque un argumento muy utilizado ha sido que el bombardeo era moralmente justificable, ya que era la forma más rápida de poner fin a la Segunda Guerra Mundial, considera más convincente la posición de Jennifer Lind, profesora de la Universidad de Dartmouth (EE.UU.): "No nos disculpamos nunca (…) Los países en general no se disculpan por la violencia contra otros países".

En este contexto, Taylor señala que a lo largo de la historia se han destacado algunos acontecimientos por los cuales EE.UU. tampoco se ha disculpado.

El agente naranja en Vietnam

Durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos roció sobre Vietnam, Camboya y Laos, alrededor de 12 millones de galones de agente naranja, un herbicida utilizado como parte del programa de guerra química, que no solo produjo una escasez de alimentos y la muerte de más de 400.000 personas. Según datos de la Cruz Roja, cerca de un millón de personas son discapacitadas o tienen problemas de salud a consecuencia del producto.


Aunque en ciertas oportunidades el Gobierno estadounidense ha puesto en duda el vínculo entre el agente naranja y los problemas de salud en la población asiática, más de 100 millones de dólares fueron destinados a la implementación de programas de salud para los discapacitados y el medio millón de niños con defectos congénitos. No obstante, no han habido disculpas ni por este hecho ni por otras controversias alrededor de esta guerra, tales como el uso de minas terrestres.

AFP

El golpe de Estado a Irán en 1953

En 1953, Mohammad Mosaddegh, el primer ministro iraní, elegido democráticamente, fue derrocado en un golpe de Estado luego del cual Mohammad Reza Pahleví asumiría el cargo. Durante su mandato Pahleví fue acusado de corrupción y sus políticas fueron calificadas como “restrictivas”. De acuerdo con documentos desclasificados, la CIA ha reconocido que el derrocamiento de Mossaddegh fue llevado por EE.UU. como un "acto de política exterior" concebido y aprobado por el Gobierno con la ayuda del Servicio Secreto de Inteligencia británico.

Sobre el hecho, el presidente Barack Obama señaló recientemente que no tiene planes de pedir disculpas pese a que algunas figuras del país ven en ese acto el porqué de la resistencia por parte de Irán a una intervención de EE.UU. "El golpe fue un revés para el desarrollo político de Irán", declaró la exsecretaria de Estado Madeleine Albright.

AFP

El golpe de Estado de 1973 en Chile

El 11 de septiembre de 1973, Chile sufrió un golpe de Estado, acontecimiento que supuso un antes y un después en su historia. Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990), entre otras duras realidades, los militares chilenos tuvieron orden de arrestar a los opositores al nuevo gobierno enviándolos a diferentes centros de tortura del país, donde se cometieron gran cantidad de crímenes y aberraciones contra los opositores. Aunque frente a los acontecimientos la CIA ha negado su participación directa, reconoció que se había opuesto a la presidencia de Salvador Allende.

En 1977, Brady Tyson, jefe adjunto de la delegación de EE.UU. a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, intentó ofrecer disculpas por la participación en el golpe, pero fue desautorizado por el Departamento de Estado. En 2011, durante la visita de Obama a Chile, fue dejada a un lado una petición de disculpas de un periodista chileno. Al respecto el mandatario declaró que pese a las "difíciles" relaciones con América Latina en algunas ocasiones, "no estamos atrapados por nuestra historia".

AFP

Comercio de esclavos en África occidental

En 1998, Bill Clinton durante un viaje presidencial a Uganda expresó que los EE.UU. y Europa habían recibido los frutos de la trata de esclavos, lo cual había sido un error. Sin embargo, los críticos argumentaron que sus declaraciones debían estar acompañadas de una disculpa formal y que además la mayoría de los esclavos provenían de África Occidental y no de Uganda.

En el 2009, el congreso de EE.UU. ofreció una disculpa por la esclavitud a los afroamericanos, aunque esta fue redactada específicamente para no poder ser utilizada como un documento legal para obtener reparaciones.

AFP

Desestabilización del Congo

Patrice Lumumba, quien fuera el primero en ocupar el cargo de primer ministro de la República Democrática del Congo tras su independencia de Bélgica, fue derrocado en agosto de 1960, tan solo 12 semanas después de iniciado su mandato, y asesinado en 1961.

En 2002, Bélgica reconoció su papel en el asesinato del político y ofreció disculpas oficiales. Aún no está claro si la CIA tuvo algún vínculo con los hechos, pero se conoce que la agencia llevó a cabo en el país africano enormes operaciones encubiertas durante ese periodo.

AFP

La invasión de Irak en el 2003

La invasión de Irak en el 2003 es uno de los momentos más controvertidos de la historia reciente y alrededor de medio millón de personas murieron a raíz del operativo. La guerra acabó con el líder Saddam Hussein y trajo con ella un caos que se extendería por toda la región.

Sus consecuencias todavía persisten y lejos de disculparse, el presidente en ese entonces, George W. Bush, que dio luz verde a la invasión, acabó justificándola en televisión: "Estoy convencido de que si [Saddam Hussein] estuviese en el poder hoy en día, el mundo sería mucho peor".

AFP

Derribo de un avión comercial de Iran Air, en el que viajaban 290 personas

En julio de 1988, oficiales estadounidenses lanzaron desde el crucero lanzamisiles estadounidense USS Vincennes (CG-49), dos misiles contra el vuelo 655 de Iran Air con 290 pasajeros a bordo tras confundirlo con una aeronave militar iraní. La tragedia ocurrió durante una época de fuertes tensiones entre ambos países, en la que Washington estaba apoyando a Irak en la guerra con Irán.

En 1996, el presidente Bill Clinton expresó su pesar por el incidente e indemnizó al Gobierno iraní con cerca de 130 millones de dólares y a los familiares de las víctimas con alrededor de 60 millones. Sin embargo, nunca se ofreció una disculpa formal.

AFP

¿Se ha disculpado alguna vez?

Pese a que existen algunos otros infortunados eventos, el artículo también destaca algunos casos concretos en los que EE.UU. se ha disculpado: en el 2010 el Gobierno estadounidense reconoció los experimentos sobre sífilis en Guatemala entre los años 1946 a 1948, en los que muchos ciudadanos del país fueron infectados con esta enfermedad sin su consentimiento. Por otra lado, en 1993, aceptó su papel en el derrocamiento de la monarquía en Hawái en 1893 y se disculpó. Finalmente, en el 2012, Obama ofreció sentidas disculpas por la participación militar de su país en la quema de ejemplares del Corán en Afganistán.


Por lo general las disculpas tienden a ser la excepción de la regla en la política y son a menudo "más polémicas para aquellos que las pronuncian", señala el autor citando a Lind. En muchas ocasiones la gente de los países que reciben las disculpas nunca está satisfecha por completo, situación que tiende a desencadenar más "dolores de cabeza" políticos, pues aún existen dudas acerca de lo que realmente constituye una disculpa oficial.

Estados Unidos no es el único país que evita disculparse por las atrocidades cometidas hace años. Son muchas las naciones que ignoran que el pasado, por mucho que se entierre, no desaparece.

https://actualidad.rt.com/actualidad/208652-cosas-eeuu-no-ofrecer-disculpas
AddThis Sharing Button

Seguidores

Vistas de página en total